Quien le iba a decir a nuestras generaciones pasadas que las relaciones del siglo XXI iban a estar creadas prácticamente a través del ciberespacio. Que a través de una pantalla de ordenador podríamos comunicarnos con otras personas que se encuentran en el otro lado del mundo o, que incluso, podríamos ayudar a alguien en apuros sin movernos siquiera de casa.
Esto último es en lo que se han basado algunas redes sociales como Facebook y Twitter para mejorar la vida de los usuarios: como acabar con la discriminación, el ciberacoso o ayudar en una catástrofe natural o accidental.

Facebook y su lucha por la igualdad racial

La red social presidida por  Mark Zuckerberg no para de actualizarse con herramientas que facilitan el uso a los usuarios. Las buenas prácticas e intenciones de Facebook ha llegado hasta tal punto que se ha sumado a la lucha contra la discriminación racial como hemos podido comprobar en su blog. Ahora, a través de los filtros de publicidad de la plataforma, se evitarán anuncios que se centren tan solo en un grupo étnico o racial. Además, ha realizado cambios en su política de publicidad donde ahora se puede leer:

«Los anuncios no deberán discriminar o alentar la discriminación contra personas basada en cualidades personales como la raza, la etnia, el color (de la piel), la nacionalidad, la religión, la edad, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estatus familiar, la discapacidad o la condición médica o genética»,
También han incorporado un enlace con información adicional sobre el respeto y la tolerancia, sobre su política contra la discriminación y recursos educativos de agencias gubernamentales y grupos de derechos civiles que se especializan en la lucha contra la discriminación.
Ahora Muchas organizaciones han mostrado su apoyo a este nuevo cambio en el uso de la publicidad en la plataforma. De hecho, otras se han mostrado interesadas en trabajar con la red social para poder promover la inclusión de los grupos étnicos desatendidos y protegerlos contra los usos discriminatorios.

Ayudar en una catástrofe a través de Facebook

Continuando con las buenas prácticas de la plataforma, Facebook ha lanzado Community Help, una nueva funcionalidad que permite a los usuarios dar y encontrar ayuda cuando se produzca una catástrofe natural o accidental como terremotos o incendios. Se podrán encontrar las publicaciones por categoría y ubicación para que resulte más fácil encontrar la ayuda necesaria. Esta opción se puede encontrar dentro de la herramienta Safety Check, con la que ya podíamos conocer el estado de los amigos y familiares que estén cerca del lugar afectado.

Según el blog de Facebook, para poder hacer uso de esta nueva funcionalidad, primero debe activarse el chequeo de seguridad, lo cual ocurrirá cuando las agencias de informes de crisis globales, NC4 e iJET International, alerten a Facebook de que se ha producido un incidente. Otra forma de activarse es a través de los usuarios marcando que están a salvo e invitando a otros que hagan lo mismo. Pero esto sólo ocurrirá si un gran número de personas están hablando del incidente.
Muy pronto estará disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India y Arabia Saudí pero poco a poco se irá extendiendo al resto de países.

Twitter contra el bullying

A través de el blog de Twitter español hemos podido conocer la nueva actualización que tiene prepara para luchar contra el acoso y el abuso que, cada vez más a menudo, tiene lugar en las redes sociales.
Aunque se defienda la libertad de expresión, el summun llega cuando comentarios intolerables hacia otros usuarios se escriben con la intención de dañarlo. Para ello, ya pusieron en marcha la opción de bloquear a personas que les estén molestando para evitar ser contactados e impedirles ver sus Tweets, Momentos o cualquier otra información proporcionada por el usuario.

Pero Twitter no ha querido quedarse sólo en eso y han anunciado 3 nuevos cambios para ayudar a frenar el acoso digital.

  1. Identificar a los usuarios que utilizan sus cuentas para abusar de otros internautas y evitar que crean nuevas cuentas.
  2. Eliminar los Tweets con contenido potencialmente sensible y aquellos de cuentas bloqueadas es otra de las medidas que la plataforma llevará a cabo a través de “búsquedas seguras”.
  3. Evitar el colapso de Tweets abusivos y de baja calidad priorizando las conversaciones más relevantes.

Con todo esto, las redes sociales luchan por la igualdad y defensa de los derechos, además de echar una mano al más desafortunado.

Publicado el: 10 de febrero de 2017 / Categorias: Noticias, Redes Sociales / Etiquetas: , , , , /

2 Comentarios

  1. […] de los usuarios y con su involucración en fines sociales, como ya vimos en uno de nuestros post. Y, como no podía ser menos, esta semana no ha querido dejarnos con las manos vacías y nos ha […]

  2. […] Hace unas semanas, vimos como Twitter lanzó una nueva funcionalidad para luchar contra el bullying. […]

Deja un comentario